lunes, 12 de agosto de 2013

ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO EN NIÑOS


La adaptación de lentes de contacto es una opción,  excelente idea para la comodidad de un bebe o a un niño para su futuro, asegurando que su ojo este siempre en condiciones optimas de oxigenación y el metabolismo. También es muy importante ya que ayuda al niño a sentirse con mas seguridad para su aprendizaje en su desarrollo como estudiante, incrementa su autoestima, es adecuados para tratamientos como la miopia y ambliopia, y un mejor campo visual protegen al ojo.



Existen distintas lentes de contacto con los parámetros adecuados para ellos como las lentes de Hidrogel de Silicona permiten un uso prolongado, especialmente idóneas en bebés, niños pequeños y en adultos.



domingo, 11 de agosto de 2013

AGUDEZA VISUAL Y EXPLORACION VISUAL EN EDAD PREESCOLAR

AGUDEZA VISUAL  Y EXPLORACION VISUAL EN EDAD PREESCOLAR

El significado de agudeza visual es la capacidad del sistema visual, para percibir, detectar o identificar objetos o detalles finos como alguna pequeña letra. Para que hubiese buenos valores esperados, la agudeza visual se toma dependiendo la edad del paciente pediátrico preescolar.

Las pruebas adecuadas para el paciente ya que son apenas son unos niños de preescolar de edad 3 – 6 años son :

Para que haya un buen diagnostico del niño, es muy importante la edad, la historia, los síntomas, hallazgos y la cooperación.

·         Pruebas Preliminares: Pupilas, Confrontación
·         Agudeza visual: Test de Landot , ruedas rotas y HOTV.
·         Refracción: Retinoscopía Estática y Mohindra
·         Motilidad ocular: Cover test, Test de acomodación y Estereopsis (Randot o Titmus).

En niños un poco más grandes de edad de los 6-12 años se les realizan las siguientes pruebas:

·         Agudeza visual: Carta de Snellen.
·         Refracción: Retinoscopía. 
·       Motilidad ocular: La evaluación de la visión binocular y la acomodación es imprescindible en este grupo de edad ya que son las disfunciones visuales que presentan mayor prevalencia. 
·  Estabilidad de fijación, seguimientos y sacádicos, Cover test, Punto próximo de convergencia y Estereopsis (test de Randot).
·  Pruebas Preliminares: Pupilas, Confrontación de Campos, Evaluación Oculomotora (Fijación, MEO, Sacádicos)
·         Examen del estado binocular:

Hirschberg, krismsky, bruckner y cover test.
·         Fusión motora: Punto próximo de convergencia.
·         Fusión sensorial: puntos de wort y filtro rojo.
·         Estereopsis: Titmus: (test de la mosca), Randot, Frisby y Lag (gato, estrella y coche).
·         Estado refractivo: Retinoscopia, Estática, MEM, Con cicloplegia y de Mohindra.





domingo, 14 de abril de 2013

FOTOQUERATOSCOPIA

FOTOQUERATOSCOPIA

Es un método para evaluar cualitativamente la luz o la imagen reflejada por la superficie corneal. El queratoscopio se basa en la proyección de una panta llailuminada cuyo reflejo en la superficie corneal es observado por el explorador a través de un orificio situado en el centro de la pantalla que incorpora una lente convergente. La luz se proyecta con anillos de placido, lo cual consiste en una serie de anillos concéntricos (10 ó 12 anillos alternos blancos y negros) o en un tubo (cono) con anillos iluminados que recubren su superficie interna, y esta es igual en los modernos topógrafos computarizados que proporcionan imágenes de la superficie corneal con mayor nitidez y precisión (más de 20 anillos), así como un mejor estudio de la córnea periférica.

Entre las ventajas de este sistema están:

Es un aparato de bajo coste.

Permite un examen rápido.

Realiza un análisis de amplias áreas de la córnea (zonas periféricas). Los inconvenientes del método de Plácido son:

Presupone una determinada forma de la córnea (esférica).

No mide la altura de cada punto.

Solo es capaz de proporcionar información sobre un número limitado de puntos. (no obtiene datos cuantitativos).

No da suficiente información sobre la córnea central.

Es difícil de enfocar y centrar, además el paciente es expuesto a una luz intensa.

VIDEOQUERATOSCOPIA COMPUTARIZADA

Captura la imagen queratoscópica en una película de vídeo y usa la información de esta imagen para una aproximación a la forma de la córnea explorada. Con un anillo de placido, una cámara de vídeo que captura el reflejo corneal de la película lagrimal y un ordenador con un programa que analiza los datos y valora la distancia entre los anillos de claridad y oscuridad en un número de puntos. Cuanto más corta sea la distancia entre dos anillos, mayor será la potencia corneal y viceversa.

Métodos basados en reflexión

Midiendo la curvatura de la superficie corneal y usando esta información para el cálculo del radio de curvatura y el poder de la córnea, como los queratómetros y vídeoqueratoscopios. Con solo este método no se puede calcular la elevación corneal, y no se puede reconstruirla forma de la córnea.

Métodos basados en proyección
Los aparatos nuevos con esta técnica pueden calcular directamente la forma de la córnea transformándola en puntos de altura donde se puede calcular la curvatura y el poder corneal también. Cada vez son más utilizados en la práctica (topografía hendidura, wavefront).
 
Ventajas:
 
Medida directa de la altura corneal.
Capacidad de medir superficies corneales y reflectivas.
Mayor resolución y menor dependencia del explorador.
Precisión uniforme en toda la córnea.
Exento de aberración esférica.
 
Inconvenientes:
 
Ausencia de instrumentos estándar.
Complejos de utilizar
Necesidad da validación de la experiencia clínica.
No existen mapas topográficos estándar o de referencia,
Mayor duración del examen

CROSS-LINKING

El CROSS-LINKING es el único proceso capaz de generar nuevas uniones o puentes entre las fibras del colágeno corneal hasta aumentar significativamente la rigidez de la córnea.  El Cross-linking es un método nuevo para tratar el Queratocono y consiste en producir nuevos enlaces moleculares para reforzar el colágeno corneal que está debilitado en esta enfermedad. Es una excelente alternativa terapéutica con muy buenos resultados y mínimos efectos secundarios.


Muchas enfermedades (entre ellas el queratocono,) que afectan la córnea alteran su forma regular, indispensable para que cumpla su función como el lente más poderoso del ojo, y distorsionan de manera significativa las imágenes que entran al globo ocular causando severas aberraciones en el mecanismo de la visión.
Muchos de estos pacientes se pueden manejar con gafas o lentes de contacto, logrando una visión aceptablemente buena; sin embargo su progresión como enfermedad, hace necesario en el queratocono, la búsqueda de su estabilización terapéutica.

Desafortunadamente no conocemos la causa exacta para atacarlo, y aún no se había logrado evitar. Se conoce la existencia de factores genéticos y hereditarios que influyen en su desarrollo, así como factores ambientales, procesos alérgicos que con la frotación permanentemente los ojos, estimulan la progresión del cono.
 
Con frecuencia los queratoconos tienden a estabilizarse después de los 30 años de edad, pero algunos son progresivos, y pueden avanzar hasta requerir cirugía de trasplante de corneal, cuando la enfermedad llega a un punto en el cual no se logra una visión útil ni con gafas ni con lentes de contacto.
Desafortunadamente la cirugía refractiva con excimer láser, que tiene muy buenos resultados en casos de miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia con córneas normales, no puede ser realizada en córneas con queratocono pues son muy delgadas y débiles lo que a largo plazo descompensa los resultados visuales obtenidos.
Dentro de los nuevos desarrollos para tratar el queratocono está la cirugía de implantación de anillos en el cuerpo de cornea, los cuales son una buena alternativa en casos de queratoconos avanzados, y han demostrado que pueden ayudar a que la estabilidad corneal se alcance.
 
¿Cómo funciona el CROSS-LINKING?
Después de retirar las células superficiales de la córnea, se instila riboflavina (C3-R), en gotas. La aplicación de una luz ultravioleta (UVA 375 NM), durante 30 minutos degrada la riboflavina y genera nuevos enlaces entre las fibras colágenas que confieren rigidez a la córnea.
Este nuevo tratamiento ha superado las diferentes etapas de investigación durante 13 años, principalmente en Alemania, hasta su actual aprobación, y ha demostrado que:
1.Aumenta la rigidez de la córnea.
2.Detiene la evolución del queratocono.
3.En más de la mitad de los casos reduce la curvatura de la córnea y mejora la agudeza visual
 



 

ABERROMETRIA

 
 
 
 
 
Las aberraciones son un componente del sistema visual que determina la calidad visual, su correcta identificación y manejo son fundamentales para lograr un buen resultado en cirugía refractiva.
Los defectos en la visión tienen diferentes componentes llamados aberraciones de orden inferior y aberraciones de orden superior, las aberraciones de orden inferior comprenden la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo; estas aberraciones son diagnosticadas fácilmente con el examen para formulación de gafas y se pueden corregir con lentes de contacto, gafas o cirugía láser convencional. Las aberraciones de orden superior son un grupo de alteraciones igualmente importantes que afectan directamente la calidad visual, estas aberraciones sólo pueden ser identificadas con un examen de Aberrometría.
Todos los ojos tienen una combinación de los dos tipos de aberraciones, haciendo que la visión sea un rasgo individual diferente para todos los pacientes, como una huella digital. Por ejemplo, incluso pacientes con el mismo defecto refractivo, pueden tener una visión diferente según las
aberraciones presentes en cada uno de ellos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Aberrometría le permite al cirujano realizar una corrección de todas las imperfecciones de su sistema óptico y le proporcionará una mejor agudeza y calidad visual.
El aberrómetro utilizado en Alta Visión adicionalmente evalúa:
  1. La calidad visual en diferentes condiciones de iluminación
  2. El nivel de acomodación que tiene el cristalino del paciente
  3. El sistema óptico como una unidad
  4. La refracción dinámica del sistema visual
  5. El sistema óptico fraccionado para identificar el sitio exacto de las aberraciones, llamado análisis de la función visual con tracey

PAQUIMETRIA

PAQUIMETRIA

Qué es?
                     
La Paquimetría corneal es una prueba que mide el grosor de la córnea, por medio de Ultrasonido. Se utiliza como prueba preoperatoria en operaciones de miopia con Laser de Excimer. El grosor de la cornea es medido en micrones donde un micrón, o micrómetro, micra, es una milésima de milímetro, es decir 1 milímetro es igual a 1000 micrones. Existe también un tipo de paquimetría óptica, utilizando un haz de luz incidente. Este examen es de importancia a la hora de determinar la cantidad de vicio de refracción que puede ser tratado, ya que un grosor corneal bajo, limita la cuantía de vicio de refracción a tratar. El tiempo de realización de la prueba es 10 minutos, y no requiere dilatación de la pupila.


 
 
 

La paquimetría es útil en diferentes situaciones, las más comunes son:

Pacientes con Glaucoma

Cuando queremos medir la presión interna de un balón o de la llanta de un carro, contamos con un orificio y dispositivo para entrar en la cavidad interna y medir directamente la presión del aire. Cuando queremos medir la presión interna del ojo, no hay manera de entrar en la cavidad interna para medir directamente esta presión, por lo tanto la presión siempre es tomada sobre las paredes del globo ocular, normalmente sobre la cornea.
El espesor de la cornea influye en la medida de la presión, cuando la cornea es gruesa nos da una falsa presión alta y cuando es delgada nos da una falsa presión baja, encontrándose desviaciones hasta de 10 mmHg por efecto del espesor de la córnea. Si queremos conocer el valor real de la presión intraocular es necesario conocer el espesor corneal, es decir se requiere una paquimetría.

Pacientes que desean realizar una cirugía refractiva

 En los pacientes que desean cirugía refractiva, el valor del espesor corneal es necesario para asegurar que el paciente es un buen candidato para la cirugía, una córnea sana debe tener mínimo 480 micras.

Pacientes con queratocono

 El queratocono tiene como característica un adelgazamiento en la cornea, que favorece su deformación en forma de cono. En todos los pacientes con queratocono es necesario hacer una paquimetría periódica para hacer seguimiento al adelgazamiento de la córnea propio de esta patología.
También suele realizarse una paquimetría en pacientes con queratocono que han realizado CROSS-LINKING, en este caso para verificar el engrosamiento de la cornea y los efectos positivos del tratamiento.

Pacientes usuarios de lentes de contacto

 Los usuarios de lentes de contacto deben hacer este examen periódicamente para identificar adelgazamiento corneal provocado por el lente, estudios han revelado que incluso un lente de contacto con adaptación perfecta adelgaza la cornea hasta 4 micras por año.
 
 

lunes, 18 de marzo de 2013

MIS OPINIONES PARA LAS CIRUGÍAS DE OJOS MAS PRECISOS

Las cirugías más convenientes para cada paciente y los problemas que se les presentan:

• Una de las mas rapidas y fáciles es la cirugía laser LASIK, llamada también QUERATOTOMIA LEUSIS IN SITU CON LASEK ya que al ser realizada es posible que la persona ya no necesite tanto usar anteojos o lentes de contacto. La duración de la prueba dura alrededor de 3 a 4 minutos corrige algunos errores refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. El procedimiento es muy rápido se le pide al paciente que se ponga comodo le aplicas una gotas anestesia, se realiza un pequeño corte delgado sobre la cornea llamado colgajo, lo levantas para realizar el siguiente paso con el laser asta lograr el objetivo no se necesita sutiras, el se adhiere por sola. 

• Bioptics esta cirugía es mucho mejor ya que es muy paresida a la anterior ya que se necesita los procedimientos refractivos intraocular LASEK , LASIK, PRK, Anillos intraestromales, este corrije en su totalidad el error refractivo del paciente.

• Lente intraocular multifocale esta cirujia actua como si fuera el cristalino permite que acomode similar, es un procedimiento ambulatorio, con anestesia tópica y con una duración de unos 20-30 minutos. El cristalino tiene que ser extraído, el cirujano insertará la Lente Intraocular Multifocal a través de la incisión de 2mm. Esta lente se mantiene centra debido a la forma de el.

• TERMOQUERATOPLASTIA consiste en una cirugía que se realiza con un láser infrarrojo de Holmium ,dos anillos de 8 quemaduras radiales en la periferia corneal uno a 6 mm y otro a 7 mm del centro óptico. Se emplea para tratar hipermetropías y presbicias menores de +2,5 D en pacientes mayores de 40 años. Modifica la superficie corneal, hipermetropías y astigmatismo.

• ABLACIÓN CORNEAL MULTIFOCAL se hace para procedimientos laser excimer se usa para  producir diferentes zonas ópticas que puedan servir para visión cercana y lejana. Se realiza para corregir tratamiento de la miopía y presbicia. Córnea multifocal esta nos para tareas lejanas o cercanas. Unas de las deventajas puede estar limitado por el tamaño de pupila y el grado de error refractivo.