lunes, 18 de marzo de 2013

Anillos Intracorneales

Anillos Intracorneales

El implante de Anillos Intracorneales es un tratamiento indicado por los oftalmólogos en pacientes con queratocono, degeneración marginal pelúcida, ectasia corneal o irregularidades corneales que pueden presentar algunos pacientes después de la cirugía con láser.

Son dos anillos de metacrilato, con forma de dos semicírculos, con grosor variable que dependen de las necesidades de cada paciente, van situados en el interior de la córnea en su zona periférica, lejos de la zona central del ojo para preservar el área visual central.

Una vez implantados y debido a su efecto mecánico aplanan la córnea central (mismo efecto que el láser), trata hasta 4 dioptrías de miopía y produce un efecto de regularización de la córnea.

Los anillos son imperceptibles después del implante, no se adhiere a las estructuras internas del ojo y permanecen inmóviles después de colocados.

Los anillos intracorneales en estos casos, por sus propiedades mecánicas, regularizan la superficie corneal, mejora la tolerancia a los lentes de contacto, disminuye el astigmatismo irregular y disminuye la miopía.

Candidatos a la Cirugía Anillos Intracorneales

Los candidatos ideales a este tipo de cirugía, son los pacientes a los cuales se les detectó un espesor corneal muy disminuido, el cual no es compatible para realizarle cirugía refractiva, y pacientes a los cuales su córnea presenta una deformidad estructural como el queratocono.

No hay comentarios:

Publicar un comentario