lunes, 18 de marzo de 2013

Lentes Fáquicas:

Lentes Fáquicas:
tratamiento de grandes dioptrías

Una lente fáquica es un lente intraocular que se añade al sistema óptico del ojo sin quitar ninguna estructura sino introduciendo una lente. Esta lente permite al ojo enfocar adecuadamente los rayos de luz en la retina. Estas lentes pueden corregir dioptrías altas en miopía, hipermetropía y astigmatismo.

 MODELOS DE LENTES FAQUICAS

Existen diferentes modelos de lentes fáquicas. El tipo de lente fáquica se elige según las características del paciente. No se debe implantar un sólo tipo de lente fáquica. En nuestro centro implantamos los tres tipo fundamentales: a) apoyo angular (GBR) b) Fijación iridiana (Artiflex) y c) lente epicristaliniana (ICL).. En nuestra clínica y tras un detallado examen del ojo del paciente se escoge el modelo que mejor se adapta a las características de ese ojo.

Los tipos de lentes fáquicas que implantamos no son rígidas, sino flexibles, permitiendo realizar incisiones muy pequeñas en el ojo (< de 3 mm).

La GBR y la Artiflex están fabricadas de un material acrílico flexible, que es el mismo que se emplea desde hace años en las lentes intraoculares de la cirugía de cataratas. 

Las ICL están fabricadas de colámero, que es un material parecido al colágeno con alta flexibilidad y elasticidad y muy biocompatible.

 RANGO DE DIOPTRIAS QUE CORRIGEN LAS LENTES FAQUICAS

Las lentes fáquicas se emplean cuando las dioptrias son moderadas o altas (miopía mayor de 10 D e hipermetropia mayor de 5 D). El láser corrige bien los defectos bajos y moderados pero cuando son altos es mejor recurrir a las lentes fáquicas ya que desde el punto de vista de calidad visual el resultado es superior. También se emplean cuando las dioptrías son bajas pero por diferentes causas la técnica láser no se puede aplicar, (córnea fina o irregularidad). Por último, las lentes fáquicas se indican cuando existe una sequedad extrema en el ojo.

 CALIDAD VISUAL EN LENTE FAQUICA

La lente fáquica en el rango de altas dioptrías proporciona una mejor agudeza visual que el láser excimer en ese rango de dioptrías. El láser en defectos altos tiene que eliminar un espesor de la córnea alto. Esto hace que la estructura de la cornea quede alterada y que las imágenes no se enfoque adecuadamente en la retina. Desde hace varios años y con el avance tecnológico de las lente fáquicas se indican en alta miopía o hipermetropia.

  EN QUÉ CONSISTE UNA IMPLANTACION DE LENTE FAQUICA

Una o dos semanas antes de la cirugía es necesario hacer unos microorificos en el iris con láser (iridotomia YAG) para que al implantar la lente el humor acuoso pueda fluir desde cámara anterior a posterior. Dos días antes de la intervención el paciente se hará un tratamiento previo de higiene palpebral y tratamiento antibiótico profiláctico. El día de la intervención vendrá acompañado de un familiar y con gotas de dilatación pupilar. La intervención se realiza con gotas de anestesia y dura 5 minutos aproximadamente. No es dolorosa y el paciente se levanta por su propio pie, obteniendo una visión muy buena. No se ponen puntos de sutura ni se tapan los ojos. Cuando la pupila se contrae 24-48 horas después, la agudeza visual será muy buena. Tras la intervención se instilarán gotas durante una semana (3-4 veces dia). Uno puede realizar sus actividades normales tras la cirugía, incorporandose a su actividad laboral en 48-72 horas.

 COMPLICACIONES DE LAS LENTES FAQUICAS

Las lente fáquicas son lentes intraoculares implantadas en el interior del ojo. Sus diseños y materiales han sido contrastados durante muchos años y millones de casos intervenidos. Sin embargo, es importante saber que el ojo con el tiempo tiene cambios de forma natural y que las lentes fáquicas pueden producir muy raramente problemas en la cornea, el ángulo o el cristalino. Por tanto, es fundamental acudir una vez al año a revisión tras ser implantada la lente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario